PRESENTACIÓN
domingo, 7 de julio de 2024
viernes, 11 de septiembre de 2009
Cliente-servidor
Esta arquitectura consiste básicamente en un cliente que realiza peticiones a otro programa -el servidor- que le da respuesta. Aunque esta idea se puede aplicar a programas que se ejecutan sobre una sola computadora es más ventajosa en un sistema operativo multiusuario distribuido a través de una red de computadoras.
En esta arquitectura la capacidad de proceso está repartida entre los clientes y los servidores, aunque son más importantes las ventajas de tipo organizativo debidas a la centralización de la gestión de la información y la separación de responsabilidades, lo que facilita y clarifica el diseño del sistema.
La separación entre cliente y servidor es una separación de tipo lógico, donde el servidor no se ejecuta necesariamente sobre una sola máquina ni es necesariamente un sólo programa. Los tipos específicos de servidores incluyen los servidores web, los servidores de archivo, los servidores del correo, etc. Mientras que sus propósitos varían de unos servicios a otros, la arquitectura básica seguirá siendo la misma.
Una disposición muy común son los sistemas multicapa en los que el servidor se descompone en diferentes programas que pueden ser ejecutados por diferentes computadoras aumentando así el grado de distribución del sistema.
La arquitectura cliente-servidor sustituye a la arquitectura monolítica en la que no hay distribución, tanto a nivel físico como a nivel lógico
ELEMENTOS DE LA ARQUITECTURA CLIENTE/SERVIDOR
En esta aproximación, y con el objetivo de definir y delimitar el modelo de referencia de una arquitectura Cliente/Servidor, debemos identificar los componentes que permitan articular dicha arquitectura, considerando que toda aplicación de un sistema de información está caracterizada por tres componentes básicos:
• Presentación/Captación de Información
• Procesos
• Almacenamiento de la Información
Los cuales se suelen distribuir tal como se presenta en la figura:
CARACTERISTICAS DEL MODELO CLIENTE/SERVIDOR
En el modelo CLIENTE/SERVIDOR podemos encontrar las siguientes características:
1. El Cliente y el Servidor pueden actuar como una sola entidad y también pueden actuar como entidades separadas, realizando actividades o tareas independientes.
2. Las funciones de Cliente y Servidor pueden estar en plataformas separadas, o en la misma plataforma.
3. Un servidor da servicio a múltiples clientes en forma concurrente.
4. Cada plataforma puede ser escalable independientemente. Los cambios realizados en las plataformas de los Clientes o de los Servidores, ya sean por actualización o por reemplazo tecnológico, se realizan de una manera transparente para el usuario final.
5. La interrelación entre el hardware y el software están basados en una infraestructura poderosa, de tal forma que el acceso a los recursos de la red no muestra la complejidad de los diferentes tipos de formatos de datos y de los protocolos.
6. Un sistema de servidores realiza múltiples funciones al mismo tiempo que presenta una imagen de un solo sistema a las estaciones Clientes. Esto se logra combinando los recursos de cómputo que se encuentran físicamente separados en un solo sistema lógico, proporcionando de esta manera el servicio más efectivo para el usuario final.
También es importante hacer notar que las funciones Cliente/Servidor pueden ser dinámicas. Ejemplo, un servidor puede convertirse en cliente cuando realiza la solicitud de servicios a otras plataformas dentro de la red.
Su capacidad para permitir integrar los equipos ya existentes en una organización, dentro de una arquitectura informática descentralizada y heterogénea.
7. Además se constituye como el nexo de unión mas adecuado para reconciliar los sistemas de información basados en mainframes o minicomputadores, con aquellos otros sustentados en entornos informáticos pequeños y estaciones de trabajo.
8. Designa un modelo de construcción de sistemas informáticos de carácter distribuido.
1. Su representación típica es un centro de trabajo (PC), en donde el usuario dispone de sus propias aplicaciones de oficina y sus propias bases de datos, sin dependencia directa del sistema central de información de la organización, al tiempo que puede acceder a los
2. recursos de este host central y otros sistemas de la organización ponen a su servicio.
En conclusión, Cliente/Servidor puede incluir múltiples plataformas, bases de datos, redes y sistemas operativos. Estos pueden ser de distintos proveedores, en arquitecturas propietarias y no propietarias y funcionando todos al mismo tiempo. Por lo tanto, su implantación involucra diferentes tipos de estándares: APPC, TCP/IP, OSI, NFS, DRDA corriendo sobre DOS, OS/2, Windows o PC UNIX, en Token¬Ring, Ethernet, FDDI o medio coaxial, sólo por mencionar algunas de las posibilidades.
TIPOS DE CLIENTES
1. “cliente flaco”:
Servidor rápidamente saturado.
Gran circulación de datos de interfase en la red.
2. “cliente gordo”:
Casi todo el trabajo en el cliente.
No hay centralización de la gestión de la BD.
Gran circulación de datos inútiles en la red.
ESTILOS DEL MODELO CLIENTE SERVIDOR
PRESENTACIÓN DISTRIBUIDA
1. Se distribuye la interfaz entre el cliente y la plataforma servidora.
2. La aplicación y los datos están ambos en el servidor.
3. Similar a la arquitectura tradicional de un Host y Terminales.
4. El PC se aprovecha solo para mejorar la interfaz gráfica del usuario.
Ventajas
Revitaliza los sistemas antiguos.
Bajo costo de desarrollo.
No hay cambios en los sistemas existentes.
Desventajas
El sistema sigue en el Host.
No se aprovecha la GUI y/o LAN.
La interfaz del usuario se mantiene en muchas plataformas.
LAN cliente/servidor
En el sentido más estricto, el término cliente/servidor describe un sistema en el que una máquina cliente solicita a una segunda máquina llamada servidor que ejecute una tarea específica. El cliente suele ser una computadora personal común conectada a una LAN, y el servidor es, por lo general, una máquina anfitriona, como un servidor de archivos PC, un servidor de archivos de UNIX o una macrocomputadora o computadora de rango medio. El programa cliente cumple dos funciones distintas: por un lado gestiona la comunicación con el servidor, solicita un servicio y recibe los datos enviados por aquél. Por otro, maneja la interfaz con el usuario: presenta los datos en el formato adecuado y brinda las herramientas y comandos necesarios para que el usuario pueda utilizar las prestaciones del servidor de forma sencilla. El programa servidor en cambio, básicamente sólo tiene que encargarse de transmitir la información de forma eficiente. No tiene que atender al usuario. De esta forma un mismo servidor puede atender a varios clientes al mismo tiempo. Algunas de las principales LAN cliente/servidor con servidores especializados que pueden realizar trabajos para clientes incluyen a Windows NT, NetWare de Novell, VINES de Banyan y LAN Server de IBM entre otros. Todos estos sistemas operativos de red pueden operar y procesar solicitudes de aplicaciones que se ejecutan en clientes, mediante el procesamiento de las solicitudes mismas.
NetWare 4.x
NetWare 4.x es un sistema operativo de red de Novell diseñado para la computación empresarial. Puede manejar hasta 1000 usuarios en un solo servidor. Está basado en la arquitectura de 32 bits del rango que va de los procesadores 386 al Pentium. Este sistema operativo es similar al sistema operativo de la versión 3.12, aunque tiene mejoras significativas. La característica principal de 4.x son los Servicios de Directorios de NetWare (NetWare Directory Sercices, NDS). NDS es un amplio servicio empresarial que enlaza a los servidores de archivos con los recursos de la red, como las impresoras, en un directorio jerárquico orientado a objetos. Es una base de datos distribuida globalmente que proporciona un solo punto de registro y que está construida para facilitar la partición y réplica de todos los servidores. Diseñado para redes grandes, NetWare 4.x permite que un administrador de red maneje docenas de servidores de archivos desde una sola consola. También ofrece comunicaciones remotas mejoradas.
NetWare 5.0
Una característica importante que provee Novell con NetWare son los Servicios de Directorios (NDS). Novell ha hecho varias mejoras al NDS en la versión 5 de NetWare. Una de estas mejoras es la de dar de alta usuarios individuales con diferentes derechos de acceso al árbol de NDS. Por ejemplo, se puede asignar el derecho de establecer o revocar passwords a un usuario específico, así como negar a esta persona la facultad de borrar o crear usuarios y grupos. Esta herramienta es muy útil al administrador cuando se trabaja con múltiples usuarios. Netware 5 incluye una versión nativa o pura de TCP/IP y además no requiere IPX. Todas las aplicaciones del servidor, incluyendo utilidades como Rconsole (remote console), trabajan bajo TCP/IP. Soporte nativo significa que fácilmente se puede instalar NetWare 5 en una red solamente IP, con otros servidores Windows NT y UNIX. Para mantener compatibilidad con servicios anteriores basados en IPX, NetWare 5 también incluye una compuerta de IPX a IP. La nueva versión de NetWare incluye una Máquina Virtual de Java (JVM), que corre directamente en el servidor; algo que no se podía hacer en versiones anteriores. Con JVM se puede iniciar una sesión de Telnet o navegar en la Web en el servidor. Aunque ésta es una aplicación muy atractiva, si no planea utilizarse es recomendable desinstalarla, ya que requiere una cantWindows NT Server de Microsoft
Windows NT
de Microsoft es un verdadero sistema operativo de 32 bits muy poderoso, que está disponible en versiones cliente y servidor. Entre las características clave de NT está la multitarea prioritaria, procesos de multilectura o hebras, portabilidad y soporte para multiprocesamiento simétrico. La multitarea prioritaria permite la realización de múltiples tareas preferentes y subordinadas. Es NT y no los programas específicos quien determina cuando deberá interrumpirse un programa y empezar a ejecutar otro. Procesos de lectura múltiple o hebras, es un término que en NT, se refiere a los hilos que funcionan como agentes de ejecución. Tener hebras de ejecución múltiple dentro de un mismo proceso, significa que un proceso ejecuta, de manera simultánea, diferentes partes de un programa en diferentes procesadores. El multiprocesamiento simétrico permite que los requerimientos de sistema y aplicación se distribuyan de manera uniforme entre todos los procesadores disponibles, haciendo que todo funcione mucho más rápido. Windows NT emplea el sistema de archivos NT (NTFS). Este sistema de archivos soporta nombres de archivo de hasta 256 caracteres. También permite el rastreo de transacciones. Esto significa que si el sistema falla, NT regresa los datos al estado inmediato anterior a la caída del sistema. Microsoft diseñó Windows NT para que fuera portátil. Está compuesto de un kernel o núcleo, así como de diferentes subsistemas del sistema. Hay subsistemas disponibles para aplicaciones que ejecutan programas basados en OS/2 y POSIX . Un procesador DOS virtual (VDM) ejecuta MS-DOS y aplicaciones Windows de 16 bits. NT incluye software de red de punto a punto para que los usuarios de NT puedan compartir archivos y aplicaciones con otros usuarios que ejecuten NT o Windows para Trabajo en Grupo.
idad considerable de memoria RAM.
Windows NT Server 4.0
La integración de la interfaz de usuario de Windows 95 en NT 4.0, proporciona una visión consistente a través del escritorio y el servidor, resultando en un menor tiempo de entrenamiento y un más rápido desenvolvimiento del nuevo sistema operativo de red. Herramientas como el administrador de tareas y el monitor de red simplifican la administración del servidor. El administrador de tareas ofrece información extensa de las aplicaciones e indicaciones gráficas del CPU y de la memoria, que permiten a los administradores un control del comportamiento del sistema. El monitor de red tiene la habilidad de vigilar el tráfico de la red, permitiendo prevenir problemas en el desempeño de la misma. El directorio de servicios de Windows NT (NTDS) soporta a 25,000 usuarios por dominio y cientos o miles por empresa. Sin importar lo centralizado o descentralizado de un negocio, NTDS permite instalar un directorio en la organización capaz de proveer un manejo completo de recursos, servicios y aplicaciones. NTDS es un directorio de servicios que presenta seguridad, arquitectura confiable, interfaz gráfica para la administración e interoperabilidad abierta con Novell NetWare.
Linux
Linux es un clon del sistema operativo UNIX que corre en varias plataformas, especialmente en computadoras personales con procesadores Intel 80386 o mejores. Linux puede convertir cualquier computadora personal en una estación de trabajo con las mejores cualidades de UNIX. Este sistema se ha instalado tanto en negocios y universidades, como para uso personal. Lo que hace a Linux tan diferente es que es una implementación de UNIX sin costo. Fue y todavía es desarrollada por un grupo de voluntarios, principalmente de Internet, quienes intercambian código, reportan trucos y resuelven problemas en un ambiente completamente abierto. Existe un conjunto de documentos de estandarización publicados por la IEEE denominados POSIX. Linux antes que nada satisface los documentos POSIX-1 y POSIX-2. Linux tiene una antememoria o caché que mejora el rendimiento del disco. Esto significa que temporalmente guarda en RAM información perteneciente al sistema de almacenamiento permanente. Las diferencias entre lo que Linux cree que hay en el disco y lo que efectivamente está almacenado en él, se sincroniza cada 30 segundos. En Linux se puede correr la mayoría del software popular para UNIX, incluyendo el Sistema de Ventanas X. El Sistema X Windows, o simplemente X, es una interfaz gráfica de usuario estándar para máquinas UNIX y es un poderoso ambiente que soporta muchas aplicaciones. Usando el Sistema X Windows, se pueden tener múltiples ventanas de terminales en la pantalla a la vez (consolas virtuales), cada una teniendo una diferente sesión de trabajo. Con las redes TCP/IP, una máquina Linux puede desplegar aplicaciones X corriendo en otras máquinas. En la actualidad, el sistema X se usa en todas las versiones disponibles de UNIX. El sistema Linux es mayormente compatible con varios estándares de UNIX al nivel fuente, incluyendo IEEE POSIX.1, UNIX System V, y Berkeley System Distribution UNIX (BSD). Todo el código fuente para el sistema Linux, incluyendo el kernel o núcleo, drivers, librerías, programas de usuario y herramientas de desarrollo son gratis.
Ventajas de Linux.
o Multiusuario.
o Multitarea.
o Soporta acceso remoto.
o Soporte nativo de TCP/IP (Fácil conexión a Internet y otras redes)
Desventajas de Linux.
o Carencia de soporte técnico.
o No ofrece mucha seguridad.
o Problemas de hardware, no soporta todas las plataformas, y no es compatible con algunas marcas específicas
• Sistema Operativo Windows NT.
• La Nueva Tecnología de Microsoft Windows NT.
• Windows NT es un sistema operativo que ayuda a organizar la forma de trabajar a diario con la PC. Las letras NT significan Nueva Tecnología. Fue diseñado para uso de compañías grandes, por lo tanto realiza muy bien algunas tareas tales como la protección por contraseñas
• Windows actúa como su ejecutivo personal, personal de archivo, mensajeros, guardias de seguridad, asistentes administrativos y mantenimiento de tiempo completo.
• Quiere dar la impresión de ser su escritorio, de manera que encuentre en pantalla todo lo que necesite, gracias a su interfaz gráfica con iconos de colores y dibujos.
• Lo que Windows NT no hace bien son los juegos y la multimedia, ya que no ha sido creado para tales usos.
SISTEMA OPERATIVO UNIX
Introducción.
Los sistemas operativos UNIX desarrollados en los Laboratorios Bell se cuentan entre los éxitos más notables en el campo de los sistemas operativos. Los sistemas UNIX ofrecen un ambiente amable para el desarrollo de programas y el procesamiento de textos. Brindan facilidad para combinar unos programas con otros, lo cual sirve para fomentar un enfoque modular, de piezas de construcción y orientado a las herramientas, para el diseño de programas. Una vez transportado un sistema operativo UNIX a otra máquina, un enorme acervo de programas de utilidad general queda disponible en la máquina de destino.
El sistema operativo UNIX de 1981 era un sistema de tecleo intensivo que requería una larga lista de mandatos con diversas sintaxis. La generación más reciente de sistemas UNIX ofrece en muchos casos interfaces amab les con el usuario, orientadas al uso de ratón y de ventanas tales como X Window System de MIT, NeWS de Sun Microsystem y Open Look de AT&T.
Los sistemas UNIX se han convertido en los sistemas operativos para computadora personal preferidos por los usuarios de potencia, y es probable que lo mismo suceda con millones de usuarios más.
Casi todos los fabricantes importantes de computadoras ofrecen en la actualidad alguna forma de sistemas UNIX. Muchas compañías que habían estado ofreciendo sistemas UNIX además de sus propios sistemas, ahora promueven los sistemas UNIX dándoles por lo menos igual importancia. (3) y (14).
Historia.
Entre 1965 y 1969, los Laboratorios Bell participaron con General Electric (Más tarde Honeywell) y Project MAC (Del Massachusetts Institute of Technology) en el desarrollo del sistema Multics. Este sistema diseña do para la macrocomputadora GE-645, era demasiado grande y complejo. Los diseñadores de Multics tenían en mente un programa de utilidad general que pudiera ser en esencia "todo para el mundo".
Al avanzar los trabajos se hizo evidente que aunque Multics proporcionaría con toda probabilidad la diversidad de servicios requerida, sería un sistemaenorme, costoso y torpe. Por estas y muchas otras razones, los L aboratorios Bell se retiraron del proyecto en 1969. Algunos de los miembros de investigación de Bell comenzaron a trabajar en un sistema mucho menos ambicioso. El grupo, dirigido por Ken Thompson, buscaba crear un ambiente de computación sen cillo para investigación y desarrollo de programas potentes. La primera versión de un sistema UNIX se creó para un DEC PDP-7 y se escribió en lenguaje ensamblador.
Thompson llevó a la práctica un sistema de archivos, un mecanismo de control de procesos, programas para el manejo general de archivos y un intérprete de mandatos (Comandos). En 1970 Brian Kernighan acuñ ;ó el nombre "UNIX" haciendo un juego de palabras con Multics; de hecho, en el sentido en que Multics era "multi", los sistemas UNIX eran sin duda servicios de computación "uni", limitados.
Cuando apareció la PDP-11, su atractivo precio permitió al grupo adquirir la máquina. No contaba con apoyo para la multiprogramación; la computadora tenía sólo 24K y el sistema ocupaba 16K ; por tanto quedaban 8K reservados para el usuario. El tamaño máximo de archivo era de 64Kbytes. La aplicación principal era el procesamiento de textos. No había protección del almacenamiento, de modo que el sistema pod& iacute;a caerse con facilidad durante la prueba de un programa nuevo. El disco era pequeño, apenas ½ Megabyte.
Dennis Ritchie se unió a la labor de desarrollo y ayudó a reescribir los sistemas UNIX en C en 1973. Esto ayudó a que los programas de los sistemas UNIX se volvieran más portátiles y comprensible s.
Las contribuciones de Thompson y Ritchie recibieron como reconocimiento el premio Turing, el de más prestigio en la comunidad de computación.
Antes de la liberalización, AT&T no tenía permiso para competir en la industria de la informática, por lo que ofreció los sistemas UNIX a las universidades por una cuota nominal. Además de di stribuir el código fuente, fomentando así el desarrollo adicional y las innovaciones.
En 1975 los sistemas UNIX se habían popularizado muchísimo en las universidades y así apareció una organización de usuarios que evolucionó hasta convertirse en el grupo llamado USENIX.
Los sistemas UNIX satisfacen necesidades de los programadores que crean software y de los administradores que deben controlar las labores de desarrollo de programas. Sin embargo, no estaban diseñados para sustituir los sist emas operativos comerciales "de trabajo pesado" que dan apoyo a un procesamiento masivo de datos.
El sistema de tiempo compartido UNIX, séptima edición, editado en 1979, hizo que los sistemas UNIX estuvieran más cerca de convertirse en productos comerciales válidos. Los archivos podían llegar a un tamaño de mil millones de bytes. El sistema se hizo todavía más portátil y se amplió el lenguaje C. Se llevó a la práctica un shell (Intérprete de los mandatos del usuario) más potente q ue incluía variables de cadena, programación estructurada, manejo de trampas y otras características. Se añadió la capacidad de añadir archivos entre una máquina y otra.
Sistema Operativo Windows NT:
Windows NT es un sistema operativo que ayuda a organizar la forma de trabajar a diario con la PC. Las letras NT significan Nueva Tecnología. Fue diseñado para uso de compañías grandes, por lo tanto realiza muy bien algunas tareas tales como la protección por contraseñas
Windows actúa como su ejecutivo personal, personal de archivo, mensajeros, guardias de seguridad, asistentes administrativos y mantenimiento de tiempo completo.
Quiere dar la impresión de ser su escritorio, de manera que encuentre en pantalla todo lo que necesite, gracias a su interfaz gráfica con iconos de colores y dibujos.
Lo que Windows NT no hace bien son los juegos y la multimedia, ya que no ha sido creado para tales usos.
Ventajas de Windows NT:
• La instalación es muy sencilla y no requiere de mucha experiencia.
• Multitarea.
• Multiusuario.
• Apoya el uso de múltiples procesadores.
• Soporta diferentes arquitecturas.
• Permite el uso de servidores no dedicados.
• Soporta acceso remoto.
• Ofrece mucha seguridad en sesiones remotas.
• Brinda apoyo a la MAC.
• Apoyo para archivos de DOS y MAC en el servidor.
Desventajas de Windows NT.
o Tiene ciertas limitaciones por RAM, como; No. Máximo de archivos abiertos y almacenamiento de disco total.
o Requiere como mínimo 16 Mb en RAM, y procesador Pentium a 133 MHz o superior.
o El usuario no puede limitar la cantidad de espacio en el disco duro.
o No soporta archivos de NFS.
o No ofrece el bloqueo de intrusos.
o No soporta la ejecución de algunas aplicaciones para DOS.
• Windows NT 4.0 Workstation.
• Esta nueva versión incorpora la misma interfaz que ha hecho tan famoso a Windows 95. La instalación, el botón de Inicio y las barras desplegables, recuerdan mucho al sistema operativo que acercó tanto la info rmática al mercado doméstico. Con esto Microsoft ha conseguido que no existan grandes diferencias de uso y presentación entre sus sistemas operativos, lo cual es una de sus preocupaciones principales.
• Su aspecto es igual al de Windows 95 y actúa del mismo modo; pero desde el punto de vista técnico ofrece mayor seguridad, ejecuta aplicaciones de 16 bits sin problema alguno, además la gestión y manipulaci&oa cute;n de archivos es más rápida, eficiente y potente que la de Windows 95.
• Windows NT 5.0.
• El hecho es que cada vez hay más gente que quiere o necesita algo más que DOS, Windows 3.1 y Windows 95 y se plantea el salto a Windows NT con los menores traumas posibles. Esta situación poco a poco está siendo asimilada por Microsoft. El gigante del software intensifica cada vez más la promoción de Windows NT entre los pequeños empresarios y los usuarios finales; es decir, entre los usuarios para los que fue diseñado Windows 95. Los argumentos de Microsoft tienen peso. En un sistema Pentium con 32Mb de memoria, NT Workstation funciona cerca del 20% más rápido que Windows 95, tanto si es utilizado por un ingeniero, un programador o un estudiante. Hay muchas y bue nas razones para que gran parte de los actuales usuarios de Windows 95 se cambien a Windows NT. Si todavía no se ha producido el cambio es por algunos inconvenientes de este sistema operativo, los cuales Microsoft pretende resolver con la versi&oac ute;n 5.0 de NT.
Esta arquitectura consiste básicamente en un cliente que realiza peticiones a otro programa -el servidor- que le da respuesta. Aunque esta idea se puede aplicar a programas que se ejecutan sobre una sola computadora es más ventajosa en un sistema operativo multiusuario distribuido a través de una red de computadoras.
En esta arquitectura la capacidad de proceso está repartida entre los clientes y los servidores, aunque son más importantes las ventajas de tipo organizativo debidas a la centralización de la gestión de la información y la separación de responsabilidades, lo que facilita y clarifica el diseño del sistema.
La separación entre cliente y servidor es una separación de tipo lógico, donde el servidor no se ejecuta necesariamente sobre una sola máquina ni es necesariamente un sólo programa. Los tipos específicos de servidores incluyen los servidores web, los servidores de archivo, los servidores del correo, etc. Mientras que sus propósitos varían de unos servicios a otros, la arquitectura básica seguirá siendo la misma.
Una disposición muy común son los sistemas multicapa en los que el servidor se descompone en diferentes programas que pueden ser ejecutados por diferentes computadoras aumentando así el grado de distribución del sistema.
La arquitectura cliente-servidor sustituye a la arquitectura monolítica en la que no hay distribución, tanto a nivel físico como a nivel lógico
ELEMENTOS DE LA ARQUITECTURA CLIENTE/SERVIDOR
En esta aproximación, y con el objetivo de definir y delimitar el modelo de referencia de una arquitectura Cliente/Servidor, debemos identificar los componentes que permitan articular dicha arquitectura, considerando que toda aplicación de un sistema de información está caracterizada por tres componentes básicos:
• Presentación/Captación de Información
• Procesos
• Almacenamiento de la Información
Los cuales se suelen distribuir tal como se presenta en la figura:
CARACTERISTICAS DEL MODELO CLIENTE/SERVIDOR
En el modelo CLIENTE/SERVIDOR podemos encontrar las siguientes características:
1. El Cliente y el Servidor pueden actuar como una sola entidad y también pueden actuar como entidades separadas, realizando actividades o tareas independientes.
2. Las funciones de Cliente y Servidor pueden estar en plataformas separadas, o en la misma plataforma.
3. Un servidor da servicio a múltiples clientes en forma concurrente.
4. Cada plataforma puede ser escalable independientemente. Los cambios realizados en las plataformas de los Clientes o de los Servidores, ya sean por actualización o por reemplazo tecnológico, se realizan de una manera transparente para el usuario final.
5. La interrelación entre el hardware y el software están basados en una infraestructura poderosa, de tal forma que el acceso a los recursos de la red no muestra la complejidad de los diferentes tipos de formatos de datos y de los protocolos.
6. Un sistema de servidores realiza múltiples funciones al mismo tiempo que presenta una imagen de un solo sistema a las estaciones Clientes. Esto se logra combinando los recursos de cómputo que se encuentran físicamente separados en un solo sistema lógico, proporcionando de esta manera el servicio más efectivo para el usuario final.
También es importante hacer notar que las funciones Cliente/Servidor pueden ser dinámicas. Ejemplo, un servidor puede convertirse en cliente cuando realiza la solicitud de servicios a otras plataformas dentro de la red.
Su capacidad para permitir integrar los equipos ya existentes en una organización, dentro de una arquitectura informática descentralizada y heterogénea.
7. Además se constituye como el nexo de unión mas adecuado para reconciliar los sistemas de información basados en mainframes o minicomputadores, con aquellos otros sustentados en entornos informáticos pequeños y estaciones de trabajo.
8. Designa un modelo de construcción de sistemas informáticos de carácter distribuido.
1. Su representación típica es un centro de trabajo (PC), en donde el usuario dispone de sus propias aplicaciones de oficina y sus propias bases de datos, sin dependencia directa del sistema central de información de la organización, al tiempo que puede acceder a los
2. recursos de este host central y otros sistemas de la organización ponen a su servicio.
En conclusión, Cliente/Servidor puede incluir múltiples plataformas, bases de datos, redes y sistemas operativos. Estos pueden ser de distintos proveedores, en arquitecturas propietarias y no propietarias y funcionando todos al mismo tiempo. Por lo tanto, su implantación involucra diferentes tipos de estándares: APPC, TCP/IP, OSI, NFS, DRDA corriendo sobre DOS, OS/2, Windows o PC UNIX, en Token¬Ring, Ethernet, FDDI o medio coaxial, sólo por mencionar algunas de las posibilidades.
TIPOS DE CLIENTES
1. “cliente flaco”:
Servidor rápidamente saturado.
Gran circulación de datos de interfase en la red.
2. “cliente gordo”:
Casi todo el trabajo en el cliente.
No hay centralización de la gestión de la BD.
Gran circulación de datos inútiles en la red.
ESTILOS DEL MODELO CLIENTE SERVIDOR
PRESENTACIÓN DISTRIBUIDA
1. Se distribuye la interfaz entre el cliente y la plataforma servidora.
2. La aplicación y los datos están ambos en el servidor.
3. Similar a la arquitectura tradicional de un Host y Terminales.
4. El PC se aprovecha solo para mejorar la interfaz gráfica del usuario.
Ventajas
Revitaliza los sistemas antiguos.
Bajo costo de desarrollo.
No hay cambios en los sistemas existentes.
Desventajas
El sistema sigue en el Host.
No se aprovecha la GUI y/o LAN.
La interfaz del usuario se mantiene en muchas plataformas.
LAN cliente/servidor
En el sentido más estricto, el término cliente/servidor describe un sistema en el que una máquina cliente solicita a una segunda máquina llamada servidor que ejecute una tarea específica. El cliente suele ser una computadora personal común conectada a una LAN, y el servidor es, por lo general, una máquina anfitriona, como un servidor de archivos PC, un servidor de archivos de UNIX o una macrocomputadora o computadora de rango medio. El programa cliente cumple dos funciones distintas: por un lado gestiona la comunicación con el servidor, solicita un servicio y recibe los datos enviados por aquél. Por otro, maneja la interfaz con el usuario: presenta los datos en el formato adecuado y brinda las herramientas y comandos necesarios para que el usuario pueda utilizar las prestaciones del servidor de forma sencilla. El programa servidor en cambio, básicamente sólo tiene que encargarse de transmitir la información de forma eficiente. No tiene que atender al usuario. De esta forma un mismo servidor puede atender a varios clientes al mismo tiempo. Algunas de las principales LAN cliente/servidor con servidores especializados que pueden realizar trabajos para clientes incluyen a Windows NT, NetWare de Novell, VINES de Banyan y LAN Server de IBM entre otros. Todos estos sistemas operativos de red pueden operar y procesar solicitudes de aplicaciones que se ejecutan en clientes, mediante el procesamiento de las solicitudes mismas.
NetWare 4.x
NetWare 4.x es un sistema operativo de red de Novell diseñado para la computación empresarial. Puede manejar hasta 1000 usuarios en un solo servidor. Está basado en la arquitectura de 32 bits del rango que va de los procesadores 386 al Pentium. Este sistema operativo es similar al sistema operativo de la versión 3.12, aunque tiene mejoras significativas. La característica principal de 4.x son los Servicios de Directorios de NetWare (NetWare Directory Sercices, NDS). NDS es un amplio servicio empresarial que enlaza a los servidores de archivos con los recursos de la red, como las impresoras, en un directorio jerárquico orientado a objetos. Es una base de datos distribuida globalmente que proporciona un solo punto de registro y que está construida para facilitar la partición y réplica de todos los servidores. Diseñado para redes grandes, NetWare 4.x permite que un administrador de red maneje docenas de servidores de archivos desde una sola consola. También ofrece comunicaciones remotas mejoradas.
NetWare 5.0
Una característica importante que provee Novell con NetWare son los Servicios de Directorios (NDS). Novell ha hecho varias mejoras al NDS en la versión 5 de NetWare. Una de estas mejoras es la de dar de alta usuarios individuales con diferentes derechos de acceso al árbol de NDS. Por ejemplo, se puede asignar el derecho de establecer o revocar passwords a un usuario específico, así como negar a esta persona la facultad de borrar o crear usuarios y grupos. Esta herramienta es muy útil al administrador cuando se trabaja con múltiples usuarios. Netware 5 incluye una versión nativa o pura de TCP/IP y además no requiere IPX. Todas las aplicaciones del servidor, incluyendo utilidades como Rconsole (remote console), trabajan bajo TCP/IP. Soporte nativo significa que fácilmente se puede instalar NetWare 5 en una red solamente IP, con otros servidores Windows NT y UNIX. Para mantener compatibilidad con servicios anteriores basados en IPX, NetWare 5 también incluye una compuerta de IPX a IP. La nueva versión de NetWare incluye una Máquina Virtual de Java (JVM), que corre directamente en el servidor; algo que no se podía hacer en versiones anteriores. Con JVM se puede iniciar una sesión de Telnet o navegar en la Web en el servidor. Aunque ésta es una aplicación muy atractiva, si no planea utilizarse es recomendable desinstalarla, ya que requiere una cantWindows NT Server de Microsoft
Windows NT
de Microsoft es un verdadero sistema operativo de 32 bits muy poderoso, que está disponible en versiones cliente y servidor. Entre las características clave de NT está la multitarea prioritaria, procesos de multilectura o hebras, portabilidad y soporte para multiprocesamiento simétrico. La multitarea prioritaria permite la realización de múltiples tareas preferentes y subordinadas. Es NT y no los programas específicos quien determina cuando deberá interrumpirse un programa y empezar a ejecutar otro. Procesos de lectura múltiple o hebras, es un término que en NT, se refiere a los hilos que funcionan como agentes de ejecución. Tener hebras de ejecución múltiple dentro de un mismo proceso, significa que un proceso ejecuta, de manera simultánea, diferentes partes de un programa en diferentes procesadores. El multiprocesamiento simétrico permite que los requerimientos de sistema y aplicación se distribuyan de manera uniforme entre todos los procesadores disponibles, haciendo que todo funcione mucho más rápido. Windows NT emplea el sistema de archivos NT (NTFS). Este sistema de archivos soporta nombres de archivo de hasta 256 caracteres. También permite el rastreo de transacciones. Esto significa que si el sistema falla, NT regresa los datos al estado inmediato anterior a la caída del sistema. Microsoft diseñó Windows NT para que fuera portátil. Está compuesto de un kernel o núcleo, así como de diferentes subsistemas del sistema. Hay subsistemas disponibles para aplicaciones que ejecutan programas basados en OS/2 y POSIX . Un procesador DOS virtual (VDM) ejecuta MS-DOS y aplicaciones Windows de 16 bits. NT incluye software de red de punto a punto para que los usuarios de NT puedan compartir archivos y aplicaciones con otros usuarios que ejecuten NT o Windows para Trabajo en Grupo.
idad considerable de memoria RAM.
Windows NT Server 4.0
La integración de la interfaz de usuario de Windows 95 en NT 4.0, proporciona una visión consistente a través del escritorio y el servidor, resultando en un menor tiempo de entrenamiento y un más rápido desenvolvimiento del nuevo sistema operativo de red. Herramientas como el administrador de tareas y el monitor de red simplifican la administración del servidor. El administrador de tareas ofrece información extensa de las aplicaciones e indicaciones gráficas del CPU y de la memoria, que permiten a los administradores un control del comportamiento del sistema. El monitor de red tiene la habilidad de vigilar el tráfico de la red, permitiendo prevenir problemas en el desempeño de la misma. El directorio de servicios de Windows NT (NTDS) soporta a 25,000 usuarios por dominio y cientos o miles por empresa. Sin importar lo centralizado o descentralizado de un negocio, NTDS permite instalar un directorio en la organización capaz de proveer un manejo completo de recursos, servicios y aplicaciones. NTDS es un directorio de servicios que presenta seguridad, arquitectura confiable, interfaz gráfica para la administración e interoperabilidad abierta con Novell NetWare.
Linux
Linux es un clon del sistema operativo UNIX que corre en varias plataformas, especialmente en computadoras personales con procesadores Intel 80386 o mejores. Linux puede convertir cualquier computadora personal en una estación de trabajo con las mejores cualidades de UNIX. Este sistema se ha instalado tanto en negocios y universidades, como para uso personal. Lo que hace a Linux tan diferente es que es una implementación de UNIX sin costo. Fue y todavía es desarrollada por un grupo de voluntarios, principalmente de Internet, quienes intercambian código, reportan trucos y resuelven problemas en un ambiente completamente abierto. Existe un conjunto de documentos de estandarización publicados por la IEEE denominados POSIX. Linux antes que nada satisface los documentos POSIX-1 y POSIX-2. Linux tiene una antememoria o caché que mejora el rendimiento del disco. Esto significa que temporalmente guarda en RAM información perteneciente al sistema de almacenamiento permanente. Las diferencias entre lo que Linux cree que hay en el disco y lo que efectivamente está almacenado en él, se sincroniza cada 30 segundos. En Linux se puede correr la mayoría del software popular para UNIX, incluyendo el Sistema de Ventanas X. El Sistema X Windows, o simplemente X, es una interfaz gráfica de usuario estándar para máquinas UNIX y es un poderoso ambiente que soporta muchas aplicaciones. Usando el Sistema X Windows, se pueden tener múltiples ventanas de terminales en la pantalla a la vez (consolas virtuales), cada una teniendo una diferente sesión de trabajo. Con las redes TCP/IP, una máquina Linux puede desplegar aplicaciones X corriendo en otras máquinas. En la actualidad, el sistema X se usa en todas las versiones disponibles de UNIX. El sistema Linux es mayormente compatible con varios estándares de UNIX al nivel fuente, incluyendo IEEE POSIX.1, UNIX System V, y Berkeley System Distribution UNIX (BSD). Todo el código fuente para el sistema Linux, incluyendo el kernel o núcleo, drivers, librerías, programas de usuario y herramientas de desarrollo son gratis.
Ventajas de Linux.
o Multiusuario.
o Multitarea.
o Soporta acceso remoto.
o Soporte nativo de TCP/IP (Fácil conexión a Internet y otras redes)
Desventajas de Linux.
o Carencia de soporte técnico.
o No ofrece mucha seguridad.
o Problemas de hardware, no soporta todas las plataformas, y no es compatible con algunas marcas específicas
• Sistema Operativo Windows NT.
• La Nueva Tecnología de Microsoft Windows NT.
• Windows NT es un sistema operativo que ayuda a organizar la forma de trabajar a diario con la PC. Las letras NT significan Nueva Tecnología. Fue diseñado para uso de compañías grandes, por lo tanto realiza muy bien algunas tareas tales como la protección por contraseñas
• Windows actúa como su ejecutivo personal, personal de archivo, mensajeros, guardias de seguridad, asistentes administrativos y mantenimiento de tiempo completo.
• Quiere dar la impresión de ser su escritorio, de manera que encuentre en pantalla todo lo que necesite, gracias a su interfaz gráfica con iconos de colores y dibujos.
• Lo que Windows NT no hace bien son los juegos y la multimedia, ya que no ha sido creado para tales usos.
SISTEMA OPERATIVO UNIX
Introducción.
Los sistemas operativos UNIX desarrollados en los Laboratorios Bell se cuentan entre los éxitos más notables en el campo de los sistemas operativos. Los sistemas UNIX ofrecen un ambiente amable para el desarrollo de programas y el procesamiento de textos. Brindan facilidad para combinar unos programas con otros, lo cual sirve para fomentar un enfoque modular, de piezas de construcción y orientado a las herramientas, para el diseño de programas. Una vez transportado un sistema operativo UNIX a otra máquina, un enorme acervo de programas de utilidad general queda disponible en la máquina de destino.
El sistema operativo UNIX de 1981 era un sistema de tecleo intensivo que requería una larga lista de mandatos con diversas sintaxis. La generación más reciente de sistemas UNIX ofrece en muchos casos interfaces amab les con el usuario, orientadas al uso de ratón y de ventanas tales como X Window System de MIT, NeWS de Sun Microsystem y Open Look de AT&T.
Los sistemas UNIX se han convertido en los sistemas operativos para computadora personal preferidos por los usuarios de potencia, y es probable que lo mismo suceda con millones de usuarios más.
Casi todos los fabricantes importantes de computadoras ofrecen en la actualidad alguna forma de sistemas UNIX. Muchas compañías que habían estado ofreciendo sistemas UNIX además de sus propios sistemas, ahora promueven los sistemas UNIX dándoles por lo menos igual importancia. (3) y (14).
Historia.
Entre 1965 y 1969, los Laboratorios Bell participaron con General Electric (Más tarde Honeywell) y Project MAC (Del Massachusetts Institute of Technology) en el desarrollo del sistema Multics. Este sistema diseña do para la macrocomputadora GE-645, era demasiado grande y complejo. Los diseñadores de Multics tenían en mente un programa de utilidad general que pudiera ser en esencia "todo para el mundo".
Al avanzar los trabajos se hizo evidente que aunque Multics proporcionaría con toda probabilidad la diversidad de servicios requerida, sería un sistemaenorme, costoso y torpe. Por estas y muchas otras razones, los L aboratorios Bell se retiraron del proyecto en 1969. Algunos de los miembros de investigación de Bell comenzaron a trabajar en un sistema mucho menos ambicioso. El grupo, dirigido por Ken Thompson, buscaba crear un ambiente de computación sen cillo para investigación y desarrollo de programas potentes. La primera versión de un sistema UNIX se creó para un DEC PDP-7 y se escribió en lenguaje ensamblador.
Thompson llevó a la práctica un sistema de archivos, un mecanismo de control de procesos, programas para el manejo general de archivos y un intérprete de mandatos (Comandos). En 1970 Brian Kernighan acuñ ;ó el nombre "UNIX" haciendo un juego de palabras con Multics; de hecho, en el sentido en que Multics era "multi", los sistemas UNIX eran sin duda servicios de computación "uni", limitados.
Cuando apareció la PDP-11, su atractivo precio permitió al grupo adquirir la máquina. No contaba con apoyo para la multiprogramación; la computadora tenía sólo 24K y el sistema ocupaba 16K ; por tanto quedaban 8K reservados para el usuario. El tamaño máximo de archivo era de 64Kbytes. La aplicación principal era el procesamiento de textos. No había protección del almacenamiento, de modo que el sistema pod& iacute;a caerse con facilidad durante la prueba de un programa nuevo. El disco era pequeño, apenas ½ Megabyte.
Dennis Ritchie se unió a la labor de desarrollo y ayudó a reescribir los sistemas UNIX en C en 1973. Esto ayudó a que los programas de los sistemas UNIX se volvieran más portátiles y comprensible s.
Las contribuciones de Thompson y Ritchie recibieron como reconocimiento el premio Turing, el de más prestigio en la comunidad de computación.
Antes de la liberalización, AT&T no tenía permiso para competir en la industria de la informática, por lo que ofreció los sistemas UNIX a las universidades por una cuota nominal. Además de di stribuir el código fuente, fomentando así el desarrollo adicional y las innovaciones.
En 1975 los sistemas UNIX se habían popularizado muchísimo en las universidades y así apareció una organización de usuarios que evolucionó hasta convertirse en el grupo llamado USENIX.
Los sistemas UNIX satisfacen necesidades de los programadores que crean software y de los administradores que deben controlar las labores de desarrollo de programas. Sin embargo, no estaban diseñados para sustituir los sist emas operativos comerciales "de trabajo pesado" que dan apoyo a un procesamiento masivo de datos.
El sistema de tiempo compartido UNIX, séptima edición, editado en 1979, hizo que los sistemas UNIX estuvieran más cerca de convertirse en productos comerciales válidos. Los archivos podían llegar a un tamaño de mil millones de bytes. El sistema se hizo todavía más portátil y se amplió el lenguaje C. Se llevó a la práctica un shell (Intérprete de los mandatos del usuario) más potente q ue incluía variables de cadena, programación estructurada, manejo de trampas y otras características. Se añadió la capacidad de añadir archivos entre una máquina y otra.
Sistema Operativo Windows NT:
Windows NT es un sistema operativo que ayuda a organizar la forma de trabajar a diario con la PC. Las letras NT significan Nueva Tecnología. Fue diseñado para uso de compañías grandes, por lo tanto realiza muy bien algunas tareas tales como la protección por contraseñas
Windows actúa como su ejecutivo personal, personal de archivo, mensajeros, guardias de seguridad, asistentes administrativos y mantenimiento de tiempo completo.
Quiere dar la impresión de ser su escritorio, de manera que encuentre en pantalla todo lo que necesite, gracias a su interfaz gráfica con iconos de colores y dibujos.
Lo que Windows NT no hace bien son los juegos y la multimedia, ya que no ha sido creado para tales usos.
Ventajas de Windows NT:
• La instalación es muy sencilla y no requiere de mucha experiencia.
• Multitarea.
• Multiusuario.
• Apoya el uso de múltiples procesadores.
• Soporta diferentes arquitecturas.
• Permite el uso de servidores no dedicados.
• Soporta acceso remoto.
• Ofrece mucha seguridad en sesiones remotas.
• Brinda apoyo a la MAC.
• Apoyo para archivos de DOS y MAC en el servidor.
Desventajas de Windows NT.
o Tiene ciertas limitaciones por RAM, como; No. Máximo de archivos abiertos y almacenamiento de disco total.
o Requiere como mínimo 16 Mb en RAM, y procesador Pentium a 133 MHz o superior.
o El usuario no puede limitar la cantidad de espacio en el disco duro.
o No soporta archivos de NFS.
o No ofrece el bloqueo de intrusos.
o No soporta la ejecución de algunas aplicaciones para DOS.
• Windows NT 4.0 Workstation.
• Esta nueva versión incorpora la misma interfaz que ha hecho tan famoso a Windows 95. La instalación, el botón de Inicio y las barras desplegables, recuerdan mucho al sistema operativo que acercó tanto la info rmática al mercado doméstico. Con esto Microsoft ha conseguido que no existan grandes diferencias de uso y presentación entre sus sistemas operativos, lo cual es una de sus preocupaciones principales.
• Su aspecto es igual al de Windows 95 y actúa del mismo modo; pero desde el punto de vista técnico ofrece mayor seguridad, ejecuta aplicaciones de 16 bits sin problema alguno, además la gestión y manipulaci&oa cute;n de archivos es más rápida, eficiente y potente que la de Windows 95.
• Windows NT 5.0.
• El hecho es que cada vez hay más gente que quiere o necesita algo más que DOS, Windows 3.1 y Windows 95 y se plantea el salto a Windows NT con los menores traumas posibles. Esta situación poco a poco está siendo asimilada por Microsoft. El gigante del software intensifica cada vez más la promoción de Windows NT entre los pequeños empresarios y los usuarios finales; es decir, entre los usuarios para los que fue diseñado Windows 95. Los argumentos de Microsoft tienen peso. En un sistema Pentium con 32Mb de memoria, NT Workstation funciona cerca del 20% más rápido que Windows 95, tanto si es utilizado por un ingeniero, un programador o un estudiante. Hay muchas y bue nas razones para que gran parte de los actuales usuarios de Windows 95 se cambien a Windows NT. Si todavía no se ha producido el cambio es por algunos inconvenientes de este sistema operativo, los cuales Microsoft pretende resolver con la versi&oac ute;n 5.0 de NT.
miércoles, 26 de agosto de 2009
GLOSARIO DE REDES
GLOSARIO DE RED
LAN: Área de red local.
Pan: Área de red personal.
Mano: Área de red metropolitana.
WAN: Área de red amplia.
FDDI:(Fier distributor data interface):Interfaz de datos distribuidos por fibra óptica.
Network: (red) una red de computadoras en un sistema de comunicación de datos.
Radiodifusión: Es la transmisión unidireccional al publico en general.
UBS:(concentradores): Dispositivo que centraliza la conexión de los cables procedentes de las estaciones de trabajo.
Bridges:(puentes): Nos permiten conectar dos o mas intranets.
Reuters(en caminadores): Se trata de dispositivos que interconectan intranets a nivel de red.
Paquete: Un paquete es básicamente el conjunto de información a transmitir entre dos nodos.
Nodo: Cualquier estación de trabajo, terminal, computadora personal, impresora o cualquier otro dispositivo conectado a internet.
Ethernet: Topología de bus lógica y en estrella física o en estrella extendida.
Ed.: Equipo terminal de datos conocida también como equipo final donde llega la información.
Aloja: Protocolo de conexión de redes por medio de un enlace.
Arpa: (Dirección de la tarjeta)Muestra y modifica entradas en la cache.
Banda ancha: Transmite múltiples señales de portadora de alta frecuencia.
Host: Computadora en red capaz de brindar algún servicio.
RDSI: Red digital de servicios integrados.
WAN: Red de área amplia que tiene nodos en diferentes localidades geográficas.
Web: Servidora de internet que contienen la información disponibles para los usuarios de esa red.
Smith: Un Smith (conmutador) es un dispositivo de interconexión de redes de computadoras.
Hubo : Un hubo o concentrador es un equipo de redes que permite conectar entre si otros equipos.
Reuter: Es una computadora de propósito definido.
Plan: Es un sistema de comunicación de datos inalámbrico flexible.
Cam: Manufactura asistida por computadora.
Bluetooth: Estándar de transmisión de datos inalámbrico una radiofrecuencia de corto alcalde.
Topología: la forma de la red existen tres topologías bus estrella y anillo.
Servidor: se trata de una estación de trabajo que gestiona algún tipo de dispositivo de la Intranet, como pueden ser impresoras, faxes, módems, discos duros, etc.
Controlador: Dispositivo o programa que gestiona la información que circula entre la unidad.
Red: Infraestructura normalmente de cable que permite la interconexión entre los ordenadores ya sea a nivel local, nacional o mundial
martes, 11 de agosto de 2009
Ensayo de los medios de transmision de datos
Los medios de transmision guiados y medios de transmision no guiados.
Los medios de transmision guiados se utilizan por la transmision de datos e igual que los medios no guiados, en los medios guiados estos conducen las ondas atraves de un camino fisico. y entre estos estan cable caxial, la fibra optica y el par trenzado.
medios de transmision no guiados,en estos proporcionan un soporte para que las ondas se transmitan prto no las dirigen, entre ellos estan el aire y el vacio.
Como el microondas,micriondas por satelite,transmision inalambrica y infrarrojos.
Cable coaxial
este esta compuestos por un conductor cilindrico externo hueco que rodea un solo alambre interno compuesto por dos elementos conductores.
Uno es el que esta ubicado en el centro del cable ,es un conductor de cobre,tambien tiene una malla de cobre tejida que actua como un segundo alambre del circuito y como blindaje del conductor interno.
y es el medio de transmision mas versatil ya que es el mas utilizado en gran variedad de aplicaciones.
Par trenzado
Es el mas barato y mas usado y tiende a disminuir la interferencia electromagnética y el apantallamiento del cable con una malla metálica este ayuda a reducir las interferencias externas, también es utilizado en telefonía, pero su incombeniente principal es su poca velocidad de transmisión y su corta distancia de alcance también con estos cables, se pueden transmitir señales analógicas o digitales en las aplicaciones digitales y se utilizan para las conexiones al conmutador digital. y también el par trenzado se utiliza en redes de área local dentro edificios para la conexión de computadores personales.
Fibra òptica
Es un medio muy flexible y muy fino que conduce energia óptica, para la fibra se puede utilizar diversos tipos de cristales y plasticos y es el mas novedoso, la forma es cilindrica con tres secciones radiales nucleo revestimiento y cubierta, tambien es el mas costoso y hoy en dia el mas utilizado y tambien para las largas distancias.
y acceso a áreas rurales y redes de área local.
Medios no guiados
Microondas por satélite
Es donde el satélite recibe las señales y las amplifica o las retransmite en la dirección adecuada para poder así tener la alineación del satélite con los receptores y emisores de la tierra,el satélite debe ser geoestacionario.
Este sistema se utiliza para la difusión de televisión, transmisión telefónica a larga distancia y redes privadas se tiene un rango de frecuencia pata la recepciones del satélite debe ser diferente al rango que este emite para que ni tenga. interferencias en las señales que ascienden y descienden.
Infrarrojos
Estas cominicaciones infrarrojos se llevan acabo mediante transmisores y receptores que son los que modulan luz infrarroja no coherente y estos emisores y receptores infrarrojos deben estar alineados por una posible reflexión de rayo en superficies como las paredes.
transmisión Inalambrica
Se radia energía electromagnética por medio de una antena y luego se recibe esa energía con otra antena y también se utiliza la recepción de energia direccional y omnidireccional.
Microondas
Ademas de su vocacional en hornos , también nos permite transmosiones tanto terrestres como con satélites.
Tienen una frecuencia de 1 a 10 ghz y sin muy direccionales sus enlaces permiten grandes velocidades de transmisión de 10 mbps.
Tambien se utiliza en el espacio aéreo como medio físico de transmisión su información de transmite de forma digital atraves de las ondas de radio también se pueden direccionar múltiples canales o múltiples estaciones. Aplicaciones de la microondas
El campo mas valioso es el de las comunicaciones que se pueden denominar privadas pasando por las continrntales e intercontinentales hasta llegar a las extraterrestres.
Los medios de transmision guiados y medios de transmision no guiados.
Los medios de transmision guiados se utilizan por la transmision de datos e igual que los medios no guiados, en los medios guiados estos conducen las ondas atraves de un camino fisico. y entre estos estan cable caxial, la fibra optica y el par trenzado.
medios de transmision no guiados,en estos proporcionan un soporte para que las ondas se transmitan prto no las dirigen, entre ellos estan el aire y el vacio.
Como el microondas,micriondas por satelite,transmision inalambrica y infrarrojos.
Cable coaxial
este esta compuestos por un conductor cilindrico externo hueco que rodea un solo alambre interno compuesto por dos elementos conductores.
Uno es el que esta ubicado en el centro del cable ,es un conductor de cobre,tambien tiene una malla de cobre tejida que actua como un segundo alambre del circuito y como blindaje del conductor interno.
y es el medio de transmision mas versatil ya que es el mas utilizado en gran variedad de aplicaciones.
Par trenzado
Es el mas barato y mas usado y tiende a disminuir la interferencia electromagnética y el apantallamiento del cable con una malla metálica este ayuda a reducir las interferencias externas, también es utilizado en telefonía, pero su incombeniente principal es su poca velocidad de transmisión y su corta distancia de alcance también con estos cables, se pueden transmitir señales analógicas o digitales en las aplicaciones digitales y se utilizan para las conexiones al conmutador digital. y también el par trenzado se utiliza en redes de área local dentro edificios para la conexión de computadores personales.
Fibra òptica
Es un medio muy flexible y muy fino que conduce energia óptica, para la fibra se puede utilizar diversos tipos de cristales y plasticos y es el mas novedoso, la forma es cilindrica con tres secciones radiales nucleo revestimiento y cubierta, tambien es el mas costoso y hoy en dia el mas utilizado y tambien para las largas distancias.
y acceso a áreas rurales y redes de área local.
Medios no guiados
Microondas por satélite
Es donde el satélite recibe las señales y las amplifica o las retransmite en la dirección adecuada para poder así tener la alineación del satélite con los receptores y emisores de la tierra,el satélite debe ser geoestacionario.
Este sistema se utiliza para la difusión de televisión, transmisión telefónica a larga distancia y redes privadas se tiene un rango de frecuencia pata la recepciones del satélite debe ser diferente al rango que este emite para que ni tenga. interferencias en las señales que ascienden y descienden.
Infrarrojos
Estas cominicaciones infrarrojos se llevan acabo mediante transmisores y receptores que son los que modulan luz infrarroja no coherente y estos emisores y receptores infrarrojos deben estar alineados por una posible reflexión de rayo en superficies como las paredes.
transmisión Inalambrica
Se radia energía electromagnética por medio de una antena y luego se recibe esa energía con otra antena y también se utiliza la recepción de energia direccional y omnidireccional.
Microondas
Ademas de su vocacional en hornos , también nos permite transmosiones tanto terrestres como con satélites.
Tienen una frecuencia de 1 a 10 ghz y sin muy direccionales sus enlaces permiten grandes velocidades de transmisión de 10 mbps.
Tambien se utiliza en el espacio aéreo como medio físico de transmisión su información de transmite de forma digital atraves de las ondas de radio también se pueden direccionar múltiples canales o múltiples estaciones. Aplicaciones de la microondas
El campo mas valioso es el de las comunicaciones que se pueden denominar privadas pasando por las continrntales e intercontinentales hasta llegar a las extraterrestres.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)